¿Tu compañía ofrece espectáculos orientados a concienciar a los públicos sobre la sostenibilidad pero tus montajes contaminan como el yate de Leonardo DiCaprio? Ainhoa Amestoy y Alejandro de Juanes, titulares de la compañía Estival Teatro, han creado un software específico para que el resto del sector cultural pueda hacer yo que ellos ya hacían: calcular la huella de carbono de cada producción.
Ecoescena es un programa de cálculo de la huella de carbono en versión web y puesto a disposición del sector como Software as a Service (SaaS) acompañado de asesoramiento experto y certificación de resultados. Diseñado para el cálculo de la huella de carbono de una película, producción teatral o sala de manera rápida, sistemática, fiable y económica. El objetivo final, reducir el impacto de la industria cultural en el medio.
Tras el proyecto, Alejandro de Juanes, licenciado en Ciencias Ambientales, Máster en Conservación Medioambiental y Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Ambientales, con más de 20 años de experiencia profesional, 15 de los cuales han estado dedicados específicamente al sector del cambio climático y la sostenibilidad. Ha sido responsable de equipos técnicos multidisciplinares y de Cambio Climático. Y también Ainoa Amestoy, coordinadora artística en el Centro Dramático Nacional y miembro de su Consejo Asesor, Licenciada en Dirección de Escena, por la RESAD, y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, por la Universidad Complutense de Madrid. Es además doctora en Ciencias del Lenguaje y de la Literatura, por la UCM. Estudió interpretación en el Laboratorio de William Layton (Madrid) y ha trabajado con directores como Miguel Narros, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Antonio Malonda, Paco Vidal, o Mariano de Paco.
Ecoescena ofrece dos planes: Juan Palomo y Bastante Tengo con lo Mio, según sea el propio usuario o la empresa quien carga los datos en la plataforma pero también una tercera opción si la productora necesita los datos para justificar ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).