Meri y Ana Ingelmo y Bea Saiz forman Las Hermanísimas, una empresa proveedora de servicios para productoras, entre los que se incluyen localizaciones, equipo técnico, plató, casting, vestuario, catering, alojamientos y todo lo necesario para sacar adelante una producción.
JAIME CAVIA.- Aterrizaron hace aproximadamente dos años en Cantabria desde Barcelona (Meri y Ana) y Madrid (Bea), donde han adquirido una larga experiencia en producción, sobre todo, de publicidad nacional e internacional. Ana y Meri, que son hermanísimas de sangre, trabajaban como Directora de Arte y Productora respectivamente, y Bea, que es hermanísima adoptada y a la que cariñosamente llaman hermanastrísima, como Location Manager.
¿Cómo surgió la idea de crear Las Hermanísimas? “Las tres somos de Santander, y en muchas ocasiones veníamos a Cantabria a rodar algunas producciones y nos dábamos cuenta de que aquí no existía ningún servicio que facilitase todo lo que un rodaje requiere”, había que gestionarlo todo desde Madrid o Barcelona. Fue en esos viajes donde surgió la idea que maduraron durante el confinamiento, cuando descendió el ritmo de trabajo en las productoras en las que trabajaban. En abril de 2020 se pusieron manos a la obra y en septiembre de ese mismo año ya estaban instaladas en la nave de San Román de la Llanilla en la que desde entonces desarrollan su trabajo, “un espacio polivalente audiovisual como no existe otro prácticamente en todo el norte de España”.
Su metodología de trabajo se basa en la colaboración y no en la competencia, considerando compañeros a todas las personas con las que trabajan, por lo que “además de desarrollar nuestra empresa, teníamos que desarrollar una industria inexistente en Cantabria, reuniéndonos constantemente con tres y cuatro personas cada semana para explicarles lo que hacíamos y porqué necesitábamos de su colaboración”.
Su fuerte son los escenarios naturales y las localizaciones que se esconden en Cantabria y en todo el norte de nuestro país (Asturias, País Vasco o Galicia), las cuales conocen muy bien y saben ubicar perfectamente cada rodaje en la localización correcta, ya sean de interiores, urbanas o de costa y de naturaleza, y en las que son capaces de ubicar todos los equipos necesarios para que cada producción salga según lo deseado.
En el tiempo que llevan trabajando en Cantabria han rodado cine para HBO o para Disney en el Castillo de Argüeso, situado en Campoo de Suso, y publicidad para la campaña de verano 2021 de Mahou, la de OYSHO de Navidad 2021/2022 en Arenas de Iguña, la de primavera de Hacket en la Arnía y algunas más para Omega, Zara y Allianz en El Sardinero, entre otras muchas. Y todo ello siempre, a ser posible, con la filosofía de kilómetro 0, es decir, con proveedores cántabros o del Norte, en caso de no existir en nuestra comunidad autónoma.
Además, el pasado año trabajaron en la producción de la Semana Internacional de Cine de Santander 2021, que se celebró en el Centro Botín de la capital cántabra y que este año volverán a producir ya renombrado como Festival Internacional de Cine de Santander. Actualmente tienen un montón de proyectos sobre la mesa, como un interesantísimo cortometraje o rodajes para un conocido equipo de fútbol o para algunas firmas de la empresa Inditex, que preparan con ilusión y con los que disfrutan, como con todos los trabajos que han hecho hasta ahora.
A la vez que disfrutan de lo que hacen, Las Hermanísimas se empeñan en remarcar que no forman parte de lo que en España se conoce como cultura, sino que pertenecen a la industria. Su trabajo es como otro cualquiera, aunque pueda parecer más divertido, y también tiene sus quebraderos de cabeza, sus imprevistos y sus inconvenientes, como todos.