Y es que los recién nacidos fans de la exposiciones digitales e inmersivas tienen en el Ateneo Mercantil de Valencia un nuevo punto de peregrinación: más de mil imágenes que envuelven al público gracias a cuarenta proyectores de última generación y pantallas gigantes de seis metros de altura en un híbrido entre arte y tecnología.
Dirigida por Yolanda Bergareche y producida con capital privado español, #INGOYA es resultado de la colaboración con más de veinte museos de todo el mundo, entre cuyas colecciones se
encuentran las obras que la componen. Para el desarrollo del proyecto se ha contado con el asesoramiento de los mejores especialistas de la obra del pintor.
Es un proyecto itinerante que llega a Valencia después de su éxito en el Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa de Madrid y en el Palacio de Congresos de Granada. Más adelante viajará a
otras ciudades españolas, caso de Málaga, antes de dar el salto internacional a Europa, Asia y Latinoamérica.
Herederas del éxito del Atelier de Lumiéres de París, una fundición del siglo XIX reconvertida en espacio de arte digital con un catálogo estable de pintores, nacen en España no solo exposiciones sino espacios expositivos como MAD Madrid o el Ideal de Barcelona dedicados en exclusiva al desarrollo de exposiciones digitales inmersivas, un formato sensorial que sustituye la emoción de disfrutar de una obra única por la de vivir una experiencia única.