THE ARTIST MAGAZINE

Norma: la primera editorial de cómic en recibir el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial

De los más de 4.000 títulos de cómic y novela gráfica que se publican anualmente en España, más del 83% son traducciones especialmente del japonés. Quizás por eso, el jurado del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2022 ha decidido conceder el galardón a por vez primera a una editorial centrada en este género, Norma, por la “influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro” de la editorial. Además, el jurado ha propuesto a Norma Editorial “por incentivar la creación, en español y en catalán, dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica» y ha destacado su trayectoria y presencia internacional, en especial en Latinoamérica además de destacar su labor «en la promoción de la lectura entre el público más joven, lo que la convierte en la primera editorial de cómic que recibe este reconocimiento”.

Norma es la editorial que ha publicado obras de Miguelanxo Prado, Conrad Roset, Sergio Mora, Ana Miralles, Daniel Torres, Victoria Francés, Juanjo Guarnido, Luis Royo, Juan Díaz Canales y Josep María Martín Saurí, entre otros. Fundada en Barcelona, en 1977, por Rafael Martínez, la empresa conoció el premio ayer jueves cuando uno de sus autores, Ricardo Martinez,  coautor de Goomer, presentaba la obra integral en la Feria del Libro de Santander.

El premio que tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española ha reconocido a un agente cultural que está fomentando un mercado creciente. Así lo atestigua el informe de la Asociación Cultural Tebeosfera, en un un documento que radiografía de la industria del cómic en España entre 2020-2021.

Según Tebeosfera, la mayor parte del negocio del cómic está en manos de solo el 1% de las empresas editoriales y  la obra de primera edición hecha por autores nacionales no sobrepasó el 11% en 2021, el porcentaje más bajo de los últimos veinte años.

Además, según han calculado, hay tres autores de historieta españoles por cada autora nacional y única actividad creativa ligada al cómic en la que las autoras se han equiparado a los autores numéricamente ha sido la traducción», han concluido.

Scroll al inicio