Madrid, Málaga o Sevilla son algunas de las capitales españolas que perfilan la programación de su Noche en Blanco, la cita gratuita y nocturna con el arte contemporáneo.
La Noche en Blanco es una iniciativa cultural creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas a organizar su propio evento, inspirándose en el modelo original. En 2007 las ciudades de Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma decidieron crear un proyecto artístico común: un lounge en el seno de cada noche en blanco, definido por una carta de intenciones. En 2005 la Noche en Blanco llega a São Paulo, Brasil, adonde pasa a llamarse «Virada Cultural», la primera ciudad fuera de Europa donde se ha celebrado. En 2008, Lima, capital de Perú, empieza a celebrarla también; en 2011 se suma La Paz, Bolivia; en 2013 la ciudad de Bogotá, en Colombia; en ese mismo año la ciudad de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán; y, en 2016, se realizó la primera edición en San Salvador, capital de El Salvador. Pero ¿qué va a pasar en la ciudad donde todo empezó?
La XXI edición del evento se celebra en París el 1 de octubre y se centra en tres ejes: el jardín de las delicias, la celebración y la relación entre el arte y el deporte. Esculturas, proyecciones, conciertos e instalaciones espectaculares quedan repartidas por toda la ciudad creadora del concepto.
Málaga celebra la Noche en Blanco el 8 de octubre con una programación basada en Los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire, temática elegida por la ciudadanía malagueña en enero de 2020 en una votación abierta organizada por el Área de Cultura, en la que participaron 2.247 personas.
Sevilla dedica el 7 de octubre a la conmemoración nocturna del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, un hito que “comenzó y finalizó en la ciudad.